Volvo Cars reducirá un 84% las emisiones de CO2 en el trasporte marítimo.
En Auto Sweden tu Volvo en Valencia y Gandía nos sentimos orgullosos de transmitir esta primicia mundial sobre sostenibilidad en el transporte marítimo a nivel mundial del fabricante Sueco.
Hasta ahora, anualmente se movían por mares y océanos, decenas de miles de contenedores de material o bien para suministrar a las distintas fábricas de Volvo Cars de Europa y América, o bien para distribuir repuestos al redor del mundo. En Volvo Cars conscientes de lo que los combustibles fósiles son una de las principales fuentes de contaminación, y como parte de su estrategia en su ambicioso plan de cambio climático, se ha trabajado junto con los socios logísticos como Maersk, Kuehne+Nagel o DB Schenker, compartiendo la iniciativa pionera en el sector, de forma que a partir de 1 de junio de 2023 todos los transportes marítimos realizados para Volvo Cars se realizarán con combustibles renovables, como una solución a medio plazo hasta encontrar alternativas tecnológicas a largo plazo.
Si en un trasporte específico no estuviera disponible para un envío de Volvo Cars, el socio de logística utilizará la asignación del combustible renovable que no puede utilizar en nuestro envío a otro transporte para la ruta de otro cliente en otro lugar donde sí esté disponible este combustible renovable, de tal manera que se preveé una reducción de un 84% en comparación con la utilización de combustible tradicional.
Para tranquilidad de todos, estos combustibles están certificados y no se producen en detrimento de cultivos alimentarios, sino que su componente principal es el aceite de cocina usado, no utilizando ni aceite de palma ni ninguno de sus derivados, por lo que cumple las directrices de la Unión Europea sobre Energías Renovables.
Esto convierte a nuestro representado en el primer fabricante mundial de automóviles capaz de reducir las emisiones de CO2 fósil de su transporte marítimo intercontinental en 55.000 toneladas en un año.
FDO. MBT