Si tienes un coche que pueda beneficiarse de las ventajas que supone contar con el distintivo “Eco” o “Cero emisiones” de la DGT, o si estás pensando en adquirir un coche nuevo, te interesa conocer los detalles principales que tienen que ver con la etiqueta ambiental.
Son cuatro los distintivos ambientales creados en función del impacto medioambiental de los vehículos y los mismos, clasificarán y graduarán al 50% del parque más eficiente.
Lo primero que has de saber es que no a todos los coches les corresponde alguno de los cuatro distintivos: cero emisiones (azul), eco (azul y verde), C (verde) y B (amarillo), clasificación que graduará el 50% del parque más eficiente.
Si todavía no lo tienes, puedes consultar el distintivo ambiental que corresponde a tu coche introduciendo la matrícula aquí.
Cero emisiones y Eco.-
Son las etiquetas que identifican a los coches más eficientes, es decir menos contaminantes, y por tanto los que se benefician en caso de restricciones de acceso a la capital o aparcamiento en zona O.R.A. en ciudades como Madrid o Barcelona.
La etiqueta “Cero emisiones” de color azul, se otorga a los vehículos 100% eléctricos, los eléctricos de autonomía extendida ( es decir aquellos en los que el motor de combustión no sirve para mover el vehículo, sino para generar electricidad a bordo y recargar las baterías), los híbridos enchufables ( siempre que su autonomía esté en modo eléctrico como mínimo en 40km) y los de pila de combustible de hidrógeno, aunque no hay comercializado en nuestro mercado ninguno de momento.
Distintivo verde y azul “ECO”, correspondientes a los híbridos enchufables con autonomía en modo eléctrico inferior a los 40km, a todos los híbridos no enchufables, y a los que funcionan con gas natural CNG y los que pueden moverse con gas licuado del petróleo GLP.
En este caso, además, los motores de combustión deben cumplir con la etiqueta verde “C”, que como mínimo los motores gasolina deben cumplir como mínimo los requisitos Euro4 y los diésel con Euro6.
¿Cómo y dónde conseguir la etiqueta ambiental?
Otras cosas importantes que no debes olvidar sobre la pegatina ambiental es que si bien su utilización es –al menos de momento– voluntaria y no estás obligado a colocarla en una parte visible como sí sucede con la pegatina de la ITV, en caso de ponerla en el vehículo lo recomendable es hacerlo en la parte inferior derecha del parabrisas.
También debes saber que, si no has recibido por correo la pegatina ambiental correspondiente a tu coche, ahora es posible hacerlo en las principales oficinas de correos de cada provincia, con un precio de 5 euros. Si la recibiste en su momento, pero la has perdido o se ha deteriorado, siempre puedes solicitar un duplicado en cualquier Jefatura Provincial de Tráfico abonando las tasas correspondientes. En coches nuevos, el comprador recibirá la etiqueta junto al permiso de circulación del vehículo, al realizar la matriculación.