Afortunadamente sí entiende de reconocimientos…
La Asamblea General de Naciones Unidas declaró el 11 de febrero Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia y la tecnología, proclamado así desde 2015.
Pero esto es sólo una forma de agitar conciencias y darle a las Mujeres y las Niñas cabida en una sociedad todavía a años luz de donde debería estar a estas alturas.
Pero por fortuna, las pasiones superan con creces cualquier tipo de género, así que hoy pondremos de relieve todas aquellas mujeres pioneras en sus ideas en el mundo de la automoción, y que marcaron un antes y un después, aunque el reconocimiento de sus aportaciones no se utilizara o reconociera hasta mucho tiempo después.
Daremos unas pinceladas de la historia, dejando sin mencionar a muchas otras mujeres que seguro han aportado tanto o más que las que mencionamos aquí, así que las nombraremos por orden de fecha de nacimiento y sin ánimo de anteponer ningún logro sobre otro:
- 1) Magaret Wilcox ( Nació en 1838)
Ingeniera patentó el sistema de calefacción del coche y aunque lograba reconducir el calor del motor hacia el interior del habitáculo, no consiguió controlar la temperatura del aire, lo que resultaba peligroso al alcanzar temperaturas demasiado altas, por un lado y el hecho de considerarse un lujo innecesario ya que empezaban a proliferar las carrocerías cerradas. Fue Ford en 1929 en su modelo A cuando se incluyó de serie.
- 2) Mary Anderson (nació en 1866)
Desarrolló junto a un diseñador un dispositivo para limpiar los cristales accionado de forma manual desde el interior del vehículo, llegó a patentarlo, pero no obtuvo la respuesta deseada, nadie quiso comprar su invento, y después de expirar sus derechos, el limpiaparabrisas comenzó a instalarse de serie en la mayoría de modelos.
- 3) Dorothy Levitt (nació en 1882)
feminista y conocía como “la mujer más rápida del mundo”, apasionada las carreras de coches, escribió un manual para las mujeres: La mujer y el coche, donde lanzaba la idea de llevar consigo un pequeño espejo para ver el tráfico en la parte trasera, idea que no tuvo acogida en un primer momento pero que posteriormente se ha convertido en un elemento clave en la conducción.
- 4) Florence Lawrence (nació en 1886)
Una reconocida actriz del sigo XX. Pero el cine no era su única pasión, los automóviles en toda la extensión atrapaban su talento. Su aportación en este caso fue la creación de un artilugio que se movía para indicar si el vehículo iba a girar, y una señal de atrás que indicaba Stop cuando tocaba el freno. Había inventado los intermitentes y la luz de freno.
- 5) Dorothee Pullinguer (nació en 1894)
llegó a ser la Directora de Galloway Motors, empresa dedicada a diseñar coches, por mujeres para mujeres. Aportó ideas a sus vehículos como una palanca de cambios en el interior del vehículo y no en el exterior, un asiento más elevado, un volante más pequeño y algo más de espacio para almacenamiento de lo habitual.
- 6) June McCarroll (nació en 1967)
creativa y con una fuerza de determinación encomiable, tuvo la idea de pintar líneas en la calzada para delimitar los carriles, como en tantas otras ocasiones desestimaron la medida por costosa, pero June se organizó junto a otras asociaciones de mujeres e impulsó la idea, hasta el punto de pintar ella misma un tramo para que pudieran extenderla. El resultado es que las autoridades californianas convirtieron en ley aquella idea y pintaron en torno a 5.600km de carreteras.
- 7) Volvo, Concept Car YCC ( 2004)
La historia de Dorothi nos trae al recuerdo una apuesta similar hecha por Volvo el concept car YCC (Your Concept Car) diseñado, planificado y creado en su totalidad por un equipo de mujeres, consiguió la atención de la crítica y una buena cantidad de premios. Este concept car fue presentado en el Salón del automóvil de Ginebra en marzo de 2004. Nueve mujeres que apostaron por el diseño puramente escandinavo, dando como resultado una combinación de utilidad funcional y ambiente interior como de sala de estar con materiales como roble laminado claro, aluminio cepillado y asientos personalizables ya que la idea era poder elegir entre una variedad de colores, patrones y materiales reemplazables y lavables. Sin duda una apuesta muy femenina.
A todas, mencionadas o no en este artículo nuestro agradecimiento y felicitaciones por esa labor encomiable, y por toda esa valiosa aportación a la automoción, la ciencia y las matemáticas.