este año el Lema es : Innovar, demostrar, elevar, avanzar, sostener (I.D.E.A.S.)
En definitiva poner de relieve la aportación de las mujeres y las niñas en la ciencia, este 11 de febrero.
Por
primera vez, este año además entre los muchos talleres planteados para
conmemorar este día, se va realizar un taller centrado en la ciencia para niñas
ciegas y otro sobre la ciencia en Braille: Hacer la ciencia accesible.
Como
en años anteriores, Auto Sweden tu Volvo en Valencia y Gandía, hemos hecho eco de esta
fecha, para poner en valor la aportación en el
mundo de la ciencia, tecnología, matemáticas entre otras muchas, donde
habilidades y pasiones de mujeres y niñas han hecho su aportación a una
multitud de disciplinas.
Por
eso queremos continuar poniendo nuestro
foco, en el mundo de la automoción, que aún en nuestros días sigue siendo un
mundo predominantemente masculino.
Por
eso dedicar este día como homenaje a las pilotos de carreras de coches como Labrousse que en 1899 fue la primera mujer en participar en
la carrera París-Spa acabando en 5ª posición en la categoría de tres plazas, o Camile du Gast que en 1901 pasó a la historia como la primera
piloto profesional de carreras, conduciendo su taxi en la París – Berlín, quien
en 1927 ya se había proclamado ganadora
de 17 carreras compitiendo mano a mano contra hombres.
En
España la primera al volante fue la escritora Emilia Pardo Bazán en 1904, y aunque no fue piloto profesional, si
fue una activista por los derechos de la mujer.
O María Teresa de
Filippis, pese a la negativa de los promotores del GP
de Francia en 1958 impidiéndole participar, se proclamó en ese mismo año la
primera mujer piloto de F1 al volante de una Maserati 250F.
Otra
piloto que merece nuestra mención, es Jutta Kleinschdmit, primera ganadora del Dakar en 2001 al volante de
un coche.
O a María de Villota quien fue subcampeona de la Fórmula 1.300, además
de ser la primera mujer en participar en el Campeonato del Mundo WTCC-Turismos,
así como piloto probadora del equipo Marussia de F1 hasta el 3 de julio de 2012
momento en el que sufrió un accidente que truncó su carrera profesional y posteriormente
a consecuencia del mismo sesgando su vida.
Nos dejamos sin mencionar a otras
muchas mujeres ingenieras, físicas, y en definitiva apasionadas de la velocidad
y del mundo del motor, valientes y decididas que no se han dejado apartar del
fascinante mundo de los coches.
A todas nuestro agradecimiento,
felicitación y ánimo para seguir aportando a cualquiera de las disciplinas que
hayan motivado su talento.
Fdo.
MBT