
¿Qué documentación debemos llevar en el interior del vehículo?
· Carnet de conducir, es lo que indica que estás habilitado para conducir un vehículo y de qué tipo de cilindrada. No llevarlo pero se encuentra en vigor tan sólo te conllevará un multa administrativa aunque te inmovilizarán el vehículo hasta poder acreditar que sí estás habilitado para seguir conduciendo, llevarlo caducado supone una sanción de 200€, en el caso de retirada de carnet ya sea por via administrativa o judicial y continuar conduciendo además de suponer una multa de 500€ es un delito contra la Seguridad Vial, lo que añadirá una multa diaria en función de la capacidad económica del infractor con un máximo de 24 meses y un máximo de 400€ por día. Además de esta sanción económica te puedes encontrar con trabajos para la comunidad entre 31 y 90 como máximo, pero lo más peliagudo es la posibilidad de enfrentarse la pena de prisión, con una duración entre 3-6 meses máximo.La aplicación de la DGT te evita llevar encima el documento dándole validez en su aplicacón. La cuestión no es baladí y hay que tomárselo en serio.
· Permiso de Circulación, suele ser de color verde e identifica bastidor , número de matrícula, plazas del vehículo, combustible, primera matriculación, marca del vehículo y el modelo, cilindrada, y cuándo corresponde la primera ITV tras su primera matriculación, entre otras cuestiones, y es emitida por tráfico. En caso de no llevarla, pero sí estar emitida, la multa es meramente administrativa de 10€, pero en caso de conducir el vehículo sin estar emitido el permiso supone una sanción de 500€
· Ficha Técnica o tarjeta ITV, acompaña al permiso de circulación es un matrimonio indivisible con él.
La tarjeta ITV, es un librito de color verde de papel timbrado donde te van poniendo los sellos de la ITV.
Si adquieres un coche nuevo, la ficha técnica es un folio con un código de barras en la cara principal del documento, donde se identifica bastidor, al fabricante, emisiones CO2, y qué normativa cumple el nivel de emisiones, así como el rango de numeración de neumáticos que el fabricante ha homologado para ese vehículo, entre otros datos.
En el reverso encontrarás los espacios habilitados para ir poniendo los sellos de la ITV a medida que vayas superando años, la primera ITV tras la primera matriculación es a los 4 años, y las siguientes cada dos años hasta que el vehículo cumple los 10 años, lo que hará que las inspecciones tengan que superarse anualmente.
Ello acredita que el vehículo se encuentra en óptimas condiciones para circular.
En este caso la obligatoriedad no sólo consiste en tener este documento correctamente sellado, tendrás que acompañarlo del adhesivo en vigor en la esquina superior derecha de la luna delantera así como del último informe de la ITV.
Ojo pues conducir con la ITV caducada te costará una multa de 200€, y por supuesto, tener que pasar la correspondiente inspección. Te contamos los trucos para pasar la ITV sin problemas. Auto Sweden Valencia y Auto Sweden Gandía te ofrecemos el servicio para pasarte la ITV, consúltanos disponibilidad y precio
Ya no necesitas llevar justificante de pago del seguro de tu vehículo ni la póliza, pues existe una plataforma de información donde las fuerzas del estado donde poder acceder para cotejar los datos del seguro, así como también tienen acceso las ITVs.
Pero nunca está de más llevar el justificante a mano, ya sea en tu móvil, o en papel, te evitará un mal trago, ya sabes que la tecnología puede fallar…
Recuerda que como mínimo tendrás que tener un seguro a terceros, te resultará más seguro y barato que la multa que está entre los 601€ y los 3005€, poca broma!
Si necesitas cotización para mejorar el precio de tu seguro consulta con nuestros asesores , te ofreceremos la mejor opción con Volvo Insurance.