Como conservar tu bateria durante periodos de inactividad
De encontrarse la batería en buen estado, ésta podría aguantar normalmente más de 30 días hasta el próximo arranque, sin inconveniente alguno, siendo fundamental el que el vehículo se encuentre cerrado y no permanezca abierto, que podría ocasionar que se despertaran unidades que provoquen la descarga. Para mantener la batería en condiciones, recomendamos que de disponer de garaje bien ventilado en el domicilio y poder arrancar el vehículo ocasionalmente, se deje arrancado el motor durante unos 15 minutos manteniendo un régimen más alto de motor, más que el del propio ralentí, por ejemplo 2.000 rpm, para que el alternador cargue la batería.
De permitirlo el estado actual de alarma en base a salidas autorizadas por el Real Decreto 463/2020 recomendamos una conducción semanal mínima de 15 minutos o bien conectarla a un cargador de batería con carga de mantenimiento automática. La batería de arranque, ofrecerá una vida útil óptima, si se mantiene cargada al máximo constantemente.
En las baterías normales (12V), es posible quitar el borne negativo (negro) de la batería para que no consuma. En algunos modelos, puede generar algún código de error que luego haría falta restablecer en el taller, siendo ésta quizás la mejor opción.
En aquellos vehículos que disponen de Volvo On Call (VOC) a partir del 5º día sin interacción del vehículo con la aplicación, éste entra en un estado de reposo más profundo, para no gastar batería con la unidad telemática. Por lo que otra buena opción es no usar en exceso VOC para enviar comandos al vehículo.
En relación con las baterías de vehículos híbridos, lo ideal para que se mantenga la salud de la misma, es que estén cargadas al 25% según el DIM (display de información al conductor).
La descarga de las baterías, en vehículos inmovilizados por un tiempo prolongado, dependerá en general en todo caso de la antigüedad de la batería y del modelo. Cuanto más antigua sea, mayores probabilidades habrá de que se descargue.